JC2033 en Londres: sueños, oraciones y proyectos para 2033 (artículo 3)

Después de nuestro encuentro con Churches Together y nuestros intercambios con el Ejército de Salvación, la Iglesia Metodista y el London Institute for Contemporary Christianity, continuamos nuestro recorrido londinense.

Los embajadores británicos, de izquierda a derecha: Mark Williamson, Beverly White, Charles Wilson y Andrew Taylor. A la izquierda, Olivier Fleury y Martin Hoegger, tercero desde la derecha.

En todas partes se manifiesta el mismo deseo: hacer de 2033 no solo una conmemoración, sino una verdadera oportunidad misionera para dar testimonio en conjunto de la victoria de Cristo resucitado. Esto es lo que destacamos de estos días intensos, durante los cuales hemos entablado diálogo con varios movimientos y organizaciones cristianas importantes.
 

Los embajadores de JC2033

En el Methodist Hall, un amplio edificio metodista en el centro de Londres, donde se celebró la primera asamblea de las Naciones Unidas, nos reunimos con varios embajadores de JC2033. Entre ellos: Mark Williamson, formador, miembro de la Iglesia Metodista, comprometido con las «fresh expressions» (las nuevas expresiones de la Iglesia), ve su papel de embajador como un catalizador y una fuente de inspiración. No sueña con llenar el estadio de Wembley en 2033 «solo con cristianos», sino con una celebración abierta a todos. ¿Y por qué no «la mesa más larga jamás preparada», recordando que Jesús a menudo manifestaba su Reino en torno a una comida compartida? 

Andrew Taylor (anglicano) y Charles Wilson (católico), caminaron con nosotros por el Camino de Emaús en 2023.

Beverly White, procedente de una iglesia africana de migrantes, consultora de comunicación para asociaciones cristianas.

Olivier Fleury recordó que el logotipo de JC2033 pone el acento en Jesucristo, y no en 2033 y anunció la vigésima traducción de su libro (¡al japonés!). «La resurrección no es una historia interior, reservada a los cristianos, sino una historia exterior, destinada al mundo entero», afirmó.

Entre las ideas compartidas se encuentran: una peregrinación de 33 millas, street parties, caminatas de líderes, pascual, Marcha por Jesús, participación de artistas y puesta en valor de las tradiciones pascuales de las diferentes Iglesias. Algunos incluso imaginan invitar al rey Carlos a convertirse en patrono de la iniciativa en Gran Bretaña.
 

El movimiento Thy Kingdom Come – ¡Venga tu reino!

Luego, nos reunimos con Jean Kerr, pastora anglicana jubilada, y Kemi Bamgbose, responsable del proyecto Thy Kingdom Come, una iniciativa impulsada por la Iglesia Anglicana y con sede en el Palacio de Lambeth, sede del primado de la Comunión Anglicana.

Su misión: invitar a los cristianos a orar fielmente por cinco personas para que descubran la belleza de la vida en Jesucristo. Cada año, esta oración culmina durante los nueve días que transcurren entre la Ascensión y Pentecostés. «Es obra del Espíritu Santo», dicen simplemente.

Mark Williamson, Jean Kerr, Olivier Fleury, Martin Hoegger, Kemi Bamgbose

Existen muchos lazos con JC2033, que también anima a los cristianos a orar cada noche a las 20:33 por tres personas. «Thy Kingdom Come» también ofrece recursos para niños e insiste en el vínculo entre la venida del Reino y el arrepentimiento. Para ellos, 2030, año del 2000º aniversario de la oración del Padrenuestro, será un hito importante.
 

La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera

Con Joanna Heath, responsable de relaciones internacionales de la British and Foreign Bible Society, descubrimos la Iniciativa Patmos, que estudia la percepción de la Biblia en la sociedad. La Sociedad Bíblica, en estrecha colaboración con la Alianza Bíblica Universal, ve en 2033 una magnífica oportunidad para llevar las Escrituras a la vida pública. Pero recuerda que su función es servir a las Iglesias: «Si las Iglesias se comprometen, estaremos a su lado».
 

La Alianza Evangélica del Reino Unido

Finalmente, en la sede de la Alianza Evangélica, su secretario general, Gavin Calver, transmitió un apasionado llamado: «2033 es una oportunidad para compartir nuestra esperanza con quienes nos rodean. Es el momento de orar juntos, de creer que nuestras comunidades pueden ser transformadas por el Evangelio, que las iglesias pueden trabajar unidas.

Así que, amigos míos, involucrense, oren, sueñen, hagan planes, trabajemos juntos, regocijémonos y animémonos con la idea de que en todo el planeta los cristianos orarán, compartirán y actuarán para dar a conocer a Jesús. Que Dios los bendiga, ¡vamos adelante!». 

También visitamos la comunidad de los Focolares al norte de Londres.

Estos días en Londres han revelado la riqueza y la diversidad del cristianismo británico. En todas partes resuena el mismo llamado: mantener juntos la unidad, el testimonio y la celebración. No oponer el servicio al prójimo y la evangelización, la oración y el amor en acción.

También escuchamos la necesidad de una visión común y la importancia de las fiestas abiertas y populares. El peligro sería quedarse entre cristianos, lejos de las multitudes. El camino hacia 2033 puede convertirse en un poderoso «kairos» (un tiempo favorable) para llevar la Buena Nueva de la resurrección de Cristo al espacio público.

Así se perfila una fuerte intuición: 2033 no será una simple conmemoración, sino una ocasión profética. A través de comidas compartidas, marchas, oraciones, proclamación del Evangelio y celebraciones festivas, la Iglesia está llamada a decir al mundo entero: «¡Cristo ha resucitado, verdaderamente ha resucitado; él abre un futuro de esperanza!».

Martin Hoegger