Más de doscientos cristianos de treinta y cinco naciones del mundo (Mongolia, Pakistán, Nepal, Canadá, Sudamérica, etc.) acudieron a Ginebra para la conferencia «Luz para las naciones», que tuvo lugar del 26 al 28 de febrero. Varios procedían de regiones donde practicar su fe cristiana es arriesgado, algunos incluso se endeudaron para pagar su viaje. Pero todos estaban impulsados por la visión JC2033: prepararse para celebrar los dos mil años de la Resurrección de Cristo en la Pascua de 2033. Y, al mismo tiempo, dar testimonio de la fe común que une a los cristianos, independientemente de sus confesiones.
El programa de estos días, ricos tanto en lo espiritual como en lo relacional, incluye una mesa redonda con responsables de diversas confesiones, talleres, impulsos bíblicos y una celebración con Interjeunes Ginebra. El punto culminante de la reunión fue la velada de la Unidad, con las intervenciones de Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), y de Elias Myrianthous, parlamentario de Chipre y miembro del movimiento ortodoxo «Pascua juntos 2025».
Las divisiones no ayudan al testimonio cristiano
«Es la resurrección de Jesús la que cambió el curso de la historia. Es la esperanza de la resurrección la que nos da valor, fuerza y fe», señaló Jerry Pillay ante una sala llena. A continuación, el secretario general del CMI lamentó las divisiones que existen entre los cristianos, y que no ayudan al testimonio común. «Nuestra identidad está en Cristo, y no en nuestras identidades confesionales», afirmó con seguridad. Sin embargo, si bien la unidad de los cristianos es importante, no significa uniformidad, aclaró el secretario general; así como existen diferentes culturas familiares, cada familia de iglesias tiene sus propias características.
Refiriéndose a los 1700 años del Concilio de Nicea, que se celebran este año, Jerry Pillay señaló que el Credo de Nicea, que afirma la divinidad de Jesús, ha sido un hilo conductor para las comunidades cristianas a través de los siglos y las regiones: incluso hoy nos invita a una confesión de fe común.
La unidad al pie de la Cruz
«¿Qué es la unidad para ustedes?». Esta es la pregunta que Olivier Fleury, fundador de JC2033, planteó a sus cuatro interlocutores durante la mesa redonda: Catherine Riedlinger, representante de la Iglesia católica, Frédéric Keller, pastor reformado miembro del comité de la CECCV, Thierry Bourgeois, presidente de la Red Evangélica de Ginebra y el padre Mina Hanna, de la Iglesia copta ortodoxa. Para todos, la unidad es ante todo el proyecto de Dios (según la oración de Jesús en Juan 17, v.21). Y señalar la obra de Cristo como fundamento de lo que nos une. Parafraseando a Frédéric Keller, «los textos teológicos nunca han construido la unidad; esta es la reunión de los cristianos al pie de la Cruz». «En 2025, ya no podemos avanzar solos, debemos avanzar juntos para dar testimonio de Jesucristo», confirmó Catherine Riedlinger, agradeciendo de paso la iniciativa JC2033, que trabaja en este sentido.
¿Y nosotros, qué vamos a poner en marcha?
Philippe Bury, miembro del equipo directivo de la FREE, participó en esta conferencia, que se celebró en las amplias instalaciones del Espace Lumen. Esta reunión le hizo plantearse la siguiente pregunta: ¿qué poner en marcha para el aniversario de la Resurrección en 2033, en mi ámbito familiar, con mi vecindario, en la iglesia local o entre comunidades de una misma ciudad, o incluso a nivel de cantón? Comenta: «Se invierte mucho tiempo y recursos en celebrar los 50 años de un amigo o los 80 años de una abuela, anticipando estas celebraciones con mucha antelación. Del mismo modo, JC2033 nos anima a reflexionar y a tomarnos el tiempo para prepararnos desde hoy mismo para este evento».
Si bien Philippe Bury observa que las relaciones interconfesionales ya son concretas en varias regiones de la Suiza francófona, insiste en la necesidad de ser más intencionales y proactivos en términos de compartir el Evangelio a nivel individual, colectivo e incluso federativo.
En este sentido, el responsable del Círculo Misionero está reflexionando sobre cómo la FREE puede animar a las iglesias miembros a prepararse para JC2033. Y más allá de nuestras fronteras, sobre cómo nuestra federación podría ayudar a nuestros compañeros del sur, que tienen menos recursos y un contexto religioso más difícil.
Activo desde hace 9 años para JC2033
Martin Hoegger, ex pastor reformado, vive una jubilación de lo más activa. Dedica entre el 30 y el 40 % de su tiempo a promover la visión de JC2033, en particular, reuniéndose con cristianos de diferentes confesiones y sensibilidades en Europa. Entrevista.
Algunos participantes de la Conferencia procedían de países donde el cristianismo está reprimido. ¿Qué representa para ellos este encuentro mundial de JC2033?
Responde a la necesidad de estar en contacto con cristianos de todo el mundo. Y también de centrarse en lo esencial de la vida cristiana, la muerte y resurrección de Jesucristo, lo que fortalece su fe. El corazón de nuestro común credo es la resurrección.
En su opinión, ¿qué favorece realmente la unidad, tanto a nivel institucional como personal?
La unidad se ve favorecida por dos aspectos. El aspecto efectivo, o doctrinal, radica en la centralidad de esta afirmación: Cristo es a la vez verdadero hombre y verdadero Dios. Murió en la cruz y volvió a la vida. No es un Cristo cualquiera; es el de las Sagradas Escrituras (la Biblia), el que está en el corazón de las confesiones de fe de las Iglesias, el que por amor a nosotros y a nuestra salvación se hizo carne en el cuerpo de una mujer. El otro aspecto, que yo llamo afectivo, es que Cristo se une a nosotros en nuestra humanidad; se ha hecho uno de nosotros para que nos amemos como él nos ha amado, para que estemos unidos en su amor.
Lleva nueve años comprometido con este proyecto de celebración de la Resurrección en 2033. ¿Cuál es su motor?
Es Cristo: un día se encontró conmigo y transformó mi vida. Por gratitud y reconocimiento, y por su gracia, que me da fuerza y salud, deseo comprometerme con él.
Autora: Sandrine Roulet FREE
Foto: JC2033
Leer el artículo en lafree.ch (fr)